lunes, 13 de abril de 2020
domingo, 5 de abril de 2020
Guía 1 TI5
1-¿Qué es un blog?
Un blog es un espacio virtual donde uno puede compartir contenido de cualquier formato multimedia con el mundo. Dentro de las mas frecuentes están blogs de escritores hablando de negocios, productividad, creatividad, salud, economia etc. Dentro de cada uno de ellos se expanden varias ramas de temas para hablar.
2-Explicá brevemente las siguientes partes: Título. Descripción. URL.
El título es una suseción de palabras que representa de forma minimalista la idea del blog. Como es visto en los diarios. Se encuentra arriba de todo y es lo primero que suele ver el usuario. La descripción vendría a ser el contenido de la publicación. Puede incluir archivos de sonido, imagenes, links externos y mucho mas. Y hablando de links, el ultimo zelda está buenisimo. No mentira, el URL es el link del mismo blog. Es un codigo que redirecciona al usuario que lo presiona hacia el mismo blog. Es muy util a la hora de compartir lo que uno hace.
3-¿Qué es la plantilla o tema del blog? ¿Se visualiza igual en la PC o en un celular? Entonces, ¿qué cuestiones hay que analizar y/o tener en cuenta al elegir el tema del blog?
El tema del blogs es el estilo visual que uno elige para su espacio virtual. Incluye entre otras cosas, color de fuente, imagen de fondo y cabecera. No se visualiza de la misma forma en un celular que en la computadora. Por ende uno al diseñar su blog tiene que calcular la posicion de los items que va a poner de forma que cualquier usuario pueda acceder a todo lo que uno quiere que acceda.
4-¿Para qué sirven y dónde se agregan los gadgets? Nombrá tres que hayas utilizado en tu blog.
Los gadgets sirven para hacer mas cómoda la navegación del blog para el usuario. Podés usar imagenes, que al presionarlas te redireccionen a una carpeta de archivos; También está el gadget "lista de blogs" que te permite ver todos los otros blogs del usuario mas comodamente ; y para finalizar, está el gadget de etiquetas, que es muy util porque te deja separar y ver las cosas por categorias en lugar de todo junto.
5-¿Qué son las entradas del blog? Describí brevemente las partes. ¿De qué otra manera se las nombra?
Las entradas surgen a edad distinta dependiendo de la persona, hay quienes les salen a los 30 mientras que a otros quizás les llegan a los 63. Diría que es un tema de genetica, pero mi abuelo es pelado como una bola de billar y mi papa parece un miembro de ZZ top. AH ENTRADAS DEL BLOG!!! Bueno las entradas del blog vienen a ser como las publicaciones que uno va realizando. Dentro de ellas como ya mencioné, se pueden incluir archivos, texto y demás.
6-¿Para qué sirven los comentarios de un blog? Explicar la potestad de moderarlos y quién lo puede hacer.
Los comentarios fueron añadidos con el fin de que no sea una cosa de solo ida. En lugar de dejar que alguien hable sin escuchar, los comentarios sirven para recibir feedback y otros aportes. En realidad son un espacio para que la gente crea que tiene una opinión o poder sobre el contenido que está consumiendo, pero en realidad no. Es una ilusión que los mantiene apegados a leer más, cosa que a todos les viene bien...
El creador del blog puede borrar los comentarios para censurar ideas que no le convienen. Por ejemplo si una empresa de producción de alimentos recibe comentarios de una persona exponiendo todos los químicos, violencia y enfermedades que conllevan sus practicas, es preferible borrarlo, para seguir comiendo tranquilo.
7-¿Cuál es la función de las etiquetas de un blog? ¿Dónde se colocan al escribir una entrada? Explicar dónde se visualizan luego en el blog.
Las etiquetas se colocan en cada entrada para categorizar las publicaciones del blog. Luego se visualizan al final de la publicación y en el gadget de etiquetas.
Las etiquetas se colocan en cada entrada para categorizar las publicaciones del blog. Luego se visualizan al final de la publicación y en el gadget de etiquetas.
lunes, 23 de marzo de 2020
viernes, 29 de noviembre de 2019
martes, 22 de octubre de 2019
miércoles, 9 de octubre de 2019
Radiodifusion 21 puntos
17_La publicidad sonora y audiovisual será de total producción nacional y deberá siempre diferenciarse de los contenidos de la programación, no estará incluida en esta, se difundirá en tandas claramente identificadas al inicio y al final por la señal distintiva del medio y no inducirá a estafas y engaños a la comunidad.
El punto 17 especifica que la publicidad emitida a través de canales de aire DEBERÍA ser de pura producción nacional. Esto no se cumple la mayor parte del tiempo por conveniencia economica y debería ser prohibido. Canales como el 13 transmiten publicidades de empresas extranjeras cuando esto suponiblemente es un hecho ilegal.
20_Se creará la figura de la “Defensoría del público”, con delegaciones en las provincias, que recibirá y canalizará las inquietudes de los habitantes de la Nación. Deberá incluirse un capítulo que garantice los derechos del público. Estos podrán ser ejercidos directamente por los habitantes de la Nación o a través de la defensoría del público.
El ítem número 20 exige la precaución y el cuidado en cuanto a contenido que puede resultar traumatizante o sensible para ciertos publicos. Como por ejemplo, el horario de protección al menor restringe el contenido que puede herir la mente de les niñes.
Los canales de aire suelen mostrar este tipo de cotenido sin antes cuestionarse la ley de radio difusion, ya que al transmitir estas cosas su remuneración crece a un valor mucho mayor al de la multa que les asignan.
Además, los canales de aire suelen presentar una forma de hablar homofobica y machista de una forma normalizada.
El punto 17 especifica que la publicidad emitida a través de canales de aire DEBERÍA ser de pura producción nacional. Esto no se cumple la mayor parte del tiempo por conveniencia economica y debería ser prohibido. Canales como el 13 transmiten publicidades de empresas extranjeras cuando esto suponiblemente es un hecho ilegal.
20_Se creará la figura de la “Defensoría del público”, con delegaciones en las provincias, que recibirá y canalizará las inquietudes de los habitantes de la Nación. Deberá incluirse un capítulo que garantice los derechos del público. Estos podrán ser ejercidos directamente por los habitantes de la Nación o a través de la defensoría del público.
El ítem número 20 exige la precaución y el cuidado en cuanto a contenido que puede resultar traumatizante o sensible para ciertos publicos. Como por ejemplo, el horario de protección al menor restringe el contenido que puede herir la mente de les niñes.
Los canales de aire suelen mostrar este tipo de cotenido sin antes cuestionarse la ley de radio difusion, ya que al transmitir estas cosas su remuneración crece a un valor mucho mayor al de la multa que les asignan.
Además, los canales de aire suelen presentar una forma de hablar homofobica y machista de una forma normalizada.
viernes, 27 de septiembre de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)